María Castro Blog http://www.mariacastrojato.com Mon, 18 Dec 2017 11:20:44 +0000 es-ES hourly 1 Preparada para Maia y sus catapultas de alimentos http://www.mariacastrojato.com/preparada-maia-catapultas-alimentos/ http://www.mariacastrojato.com/preparada-maia-catapultas-alimentos/#respond Mon, 18 Dec 2017 11:20:44 +0000 http://www.mariacastrojato.com/?p=319 Maia crece muy rápido, y nosotros debemos y queremos aprender a su lado, de la mano y sin perdernos ninguno de sus tremendos pasos de gigante! Parece que fue ayer cuando todavía se alimentaba de mi pecho ( estuvimos pegaditas 8 meses y medio) y ahora ya disfruta a lo grande de todo tipo de …

The post Preparada para Maia y sus catapultas de alimentos appeared first on María Castro Blog.

]]>
Maia crece muy rápido, y nosotros debemos y queremos aprender a su lado, de la mano y sin perdernos ninguno de sus tremendos pasos de gigante! Parece que fue ayer cuando todavía se alimentaba de mi pecho ( estuvimos pegaditas 8 meses y medio) y ahora ya disfruta a lo grande de todo tipo de alimentos.

Toda mi intención, tras haberme leído varios libros sobre la alimentación infantil, era aplicar el más puro Baby Led Weaning…pero llegado el momento, y quizá por mis temores de madre primeriza ( se alimentará suficientemente bien, se atragantará…) pues opté por el potito, que tan buen resultado le dio a mi madre, en mi desarrollo. Ah!! Y llegados a este punto, os aconsejo que reguéis siempre el potito, una vez ya caliente, con un chorrito en crudo de aceite de oliva virgen extra…eso suele funcionar siempre!

La verdad es que Maia me lo puso bastante fácil, porque es “tragonceta” desde el día que nació! Mamaba con la misma fuerza y energía, que luego  acogió a posteriori la fruta, verdura y demás alimentos. Quizá si le hubiese hecho ascos a ese tipo de comida triturada, sí que hubiese experimentado con el Baby Led Weaning…técnica más que eficiente también!!! Pero es que a esta niña, todo le viene bien!!!

 

Es verdad que siempre he intentado darle comida casera y bien sabrosa, siguiendo las pautas de introducción del alimento de nuestra pediatra y además de eso, le he permitido jugar con la comida y “conocerla” con las manos previamente…la ropa de los niños está para ensuciarse y entiendo que ellos necesiten “tocar” antes el alimento, para confiar en lo que se van a comer. Así acababa la cocina…!!! que aquello parecía una batalla campal…!!!pero no tanto por escupir el alimento, sino por toquetearlo todo, y como digo yo, “por comprobar qué ruido hace al caer”!

De todos modos, tampoco practiqué el más puro estilo del puré, porque siempre le dejaba cerca del plato algún que otro alimento bien blando, por si le apetecía experimentar en sus encías!! por ejemplo, los palitos de zanahoria cocida fue casi de lo primero en caer en sus redes!! Primero a modo de juego, y tras descubrir lo sabrosa que era, pues para roerla cuál ratón, hasta hacerla desaparecer! De esta forma, el paso a la comida sólida fue también muy sencillo, ya que la niña estaba también acostumbrada a gestionarse los posibles trocitos de comida sólida, aunque blanda, que se llevase a la boca!

De hecho enseguida quiso dejar atrás el mundo puré y ya hace mucho que prefiere explorar los alimentos por separado o en su textura original…así que yo creo que cada uno debe aplicar el método que le sea más cómodo ( no sólo al bebé, si no también a la mamá/papá ), y sobretodo el método que le inspire más confianza. Como siempre, la intuición materna/paterna y también  la propia naturaleza del bebé para determinar qué y cuánto comer, son al final los que marcan la forma de alimentación en cada caso. El único humilde consejo que os podría dar es tratar de entender la alimentación como un juego, y no como un sacrificio…aunque supongo que es fácil decirlo, cuando tu bebé no le hace “ascos” a nada.

Eso sí, como os he dicho antes, preparaos para poner la cocina patas arriba!!! Ahora que Maia ya come de todo ( menos el fruto seco, por si acaso), por la mía tiene que pasar un escuadrón de limpieza al acabar! Todo aquello que no necesita, o no quiere, al suelo que va…sólido, líquido…poco importa el estado! Hasta ahora tenía a Momo muy pendiente de recogerlo todo…para él, “todo lo que cae en la red, es pez”, pero claro, el suelo no quedaba así mucho más limpio…quedaba limpio de trozos, sí,  pero más sucio de “manchurrones”!!

Pero a mi casa ya ha llegado la salvación…con la aspiradora Kärcher VC5  tengo la faena rápidamente solucionada! Una pasadita para recoger todos los tropezones sobrantes y a otra cosa mariposa!!

Además puedo pasarla fácilmente con una mano, mientras porteo al bebé en el otro bracito; y una vez acabada la faena, se guarda fácilmente al ser compacta! Así que ya sabéis qué salida tenéis, los que tengáis como bebés, a lanzadores en potencia!! Nosotros ya estamos preparados para las catapultas de alimentos!!

The post Preparada para Maia y sus catapultas de alimentos appeared first on María Castro Blog.

]]>
http://www.mariacastrojato.com/preparada-maia-catapultas-alimentos/feed/ 0
Recordando la lactancia materna http://www.mariacastrojato.com/recordando-la-lactancia-materna/ http://www.mariacastrojato.com/recordando-la-lactancia-materna/#respond Thu, 14 Dec 2017 15:14:18 +0000 http://www.mariacastrojato.com/?p=330 Resulta que ayer, en la salida al parque de la mañana con nena y perro, puede admirar con cierta nostalgia, cómo una mamá amamantaba a su bebé…y claro, no pude evitar recordar aquellos entrañables momentos, que ya parecen tan lejanos… Y como yo soy de guardarlo todo, rebuscando en casa, encontré un escrito que por …

The post Recordando la lactancia materna appeared first on María Castro Blog.

]]>
Resulta que ayer, en la salida al parque de la mañana con nena y perro, puede admirar con cierta nostalgia, cómo una mamá amamantaba a su bebé…y claro, no pude evitar recordar aquellos entrañables momentos, que ya parecen tan lejanos… Y como yo soy de guardarlo todo, rebuscando en casa, encontré un escrito que por aquel entonces pude plasmar en un folio, de cómo me sentía y lo bonito y duro que fueron los comienzos…aquí os lo dejo!!!

Antes de desarrollar este post, quiero que quede claro que respeto la decisión que cada mamá toma con relación a su bebé, y en este caso con relación a su forma de alimentario…son temas muy controvertidos y entiendo que cada mamá elige lo mejor para su hijo según sus circunstancias…y precisamente, basándome en las mías, os explico mi relación con la lactancia materna, mi elección y los tropiezos y ventajas con las que me he topado! No me preguntéis por qué, pero incluso antes de estar embarazada, tenía muy claro que, el día que fuera mamá, quería darle de mamar a mi hijo. Necesitaba vivir esa experiencia, tanto como el ser madre, aunque sabía que me exponía a que, por determinadas circunstancias, este deseo se viese truncado!

 

Había oído varias experiencias negativas al respecto: que si la leche podía ser de mala calidad o insuficiente, los riesgos de mastitis o grietas sangrantes que podían obligarte a detener la lactancia…y un largo etc que creo que no ayuda a enfrentarse con seguridad y tranquilidad a uno de los aspectos, para mí, más bonitos y milagrosos de ser mamá.

Me habían advertido que la leche tardaría en subir, incluso más que tras un parto vaginal; ya que, al practicarse una cesárea, parece ser que el cuerpo tardaría en “enterarse” de que ya le había regalado la preciosa criatura que albergaba, al mundo.

Y así fue! Fueron tres días de larga espera, los que tuvieron que transcurrir, hasta que el llamado “oro líquido” empezase a brotar como si de un manantial se tratase!!! Sí, sí, lectores…qué barbaridad!!! Una no pensaba que la confusamente llamada “subida de la leche” se podía manifestar de una forma tan abrupta!! Jamás de los jamases podría haberme imaginado con semejante pecho…hasta tal punto , que llegué a temer por un reventón inesperado…pero todas las mujeres a mi alrededor me calmaban con el ansiado “es normal”!

No sé si el motivo de esta tremenda e infinita “producción láctea” se debe a mi genética, a mi buena alimentación, a la excesiva y constante succión del Maia durante tres días ( vivía con ella prácticamente colgada del pecho ), o simplemente se debe a la suerte, pero haciendo alusión al nombre del libro de Carlos González sobre la lactancia materna, esta experiencia está siendo para ambas “un regalo para toda la vida”.

Los primeros días no fueron fáciles…las malditas grietas, tal y como me auguró una enfermera y como si de un mal fario se tratase, se apoderaron de mí! Seguí las instrucciones pertinentes: rociarme constantemente con el bendito Purelan, colocar al bebé en la mejor de las posiciones ( o eso creía yo), rociarme tras cada toma con un poco de leche materna…pero ninguno de estos consejos evitaron el doloroso desencadenante! Me considero una persona dura, no sé si por mi pasado deportivo, en el que te acostumbras a vivir con presión y lesiones, pero a punto estuvo de ganarme el pulso el dolor, privándonos a las dos de este obsequio!

 

Recuerdo con horror la boquita bien abierta del bebé acercándose a las heridas, mientras yo me mordía con fuerza el puño introducido previamente y por completo en la boca! Pero hubo tres factores que me animaron a seguir:

– uno, era ver que la niña mamaba a la perfección y crecía a la velocidad del rayo, siendo yo consciente, además, de los nutrientes y defensas que le estaba reglando.

– el escuchar otros testimonios como el mío, que finalmente habían tenido un final feliz…y ya sabéis, “mal de muchos consuelo de tontos”, pero a veces nos es suficiente con saberlo y nos apoyamos en ello.

– y tres, los sentimientos que brotaban en lo más profundo de mi ser, cada vez que aquel garbancito mamaba agitadamente apoyadito en mi pecho, mientras trataba de agarrarse vagamente a lo que se encontraba por el camino ( mi mano, la tira del pijama…) para que nadie le robase su bien más preciado.

Mi salvación fueron las horrendas pezoneras de silicona! Sí, sí, esas que nadie recomienda, ya que aseguran que dirigen la lactancia a la boca del fracaso! Pues para mí, fue la única forma de ver una luz al final del túnel, ya que, al paso que iba, me arriesgaba a sangrar y con ello tener q detener definitivamente la lactancia. Son incómodas, el bebé traga de esta forma más aire, y además no está totalmente en dulce contacto directo con la madre…pero me permitieron hacer callo durante un mes, mientras ella y yo nos convertíamos en unas expertas en este arte. Tras este período de cura y aprendizaje, mi bebé mama a la perfección, sin pezoneras o ayudas necesarias y pudimos disfrutar de la lactancia de la forma más natural posible. “Si es esclavo”, os preguntaréis o lo afirmaréis incluso…pues sí! Durante unos meses o incluso años, vives pegada a un bebé, que depende totalmente de ti, ya que eres su único sustento. Pero para mí, es la “esclavitud” más dulce y tierna que existe.

Si eres de esas mamás que han decidido libremente, o por imposición, prescindir de la lactancia materna, cuentas con todo mi respeto y apoyo… pero si eres de esas, que como yo han disfrutado de este, para mí, placer, espero que te hayas sentido identificada con cada una de mis palabras. Están escritas con la pluma de mi corazón y empleando como tinta el “oro líquido”más puro.

Un besazo y hasta el próximo post, dónde ya me centraré en la alimentación sólido de la nena y en los trucos que he ido empleando!!! Besamos!

The post Recordando la lactancia materna appeared first on María Castro Blog.

]]>
http://www.mariacastrojato.com/recordando-la-lactancia-materna/feed/ 0
Si volviese a nacer, volvería a ser gimnasta! http://www.mariacastrojato.com/volviese-nacer-volveria-gimnasta/ http://www.mariacastrojato.com/volviese-nacer-volveria-gimnasta/#comments Wed, 06 Dec 2017 23:20:37 +0000 http://www.mariacastrojato.com/?p=299 Cada vez que visito la casa de mis padres, la casa en la que me crié, me encanta bucear por los cajones de fotos que mi madre guarda, como el mayor de los tesoros! Navego por modas, por antepasados que no he conocido, por aficiones familiares curiosas, por recuerdos imborrables y por supuesto, siempre dedico …

The post Si volviese a nacer, volvería a ser gimnasta! appeared first on María Castro Blog.

]]>
Cada vez que visito la casa de mis padres, la casa en la que me crié, me encanta bucear por los cajones de fotos que mi madre guarda, como el mayor de los tesoros! Navego por modas, por antepasados que no he conocido, por aficiones familiares curiosas, por recuerdos imborrables y por supuesto, siempre dedico parte de mi tiempo a recordar, a través de imágenes, el mayor de mis hobbies: la gimnasia rítmica!!!! Mi deporte, mi pasión, mi vida!!!

Durante 12 años de mi infancia y adolescencia ( desde los 6 a los 18 ), he vivido por y para esta preciosa, y durísima a la vez, disciplina! En mi cabeza no había tiempo para viajes de fin de curso, comuniones de amigas o incluso para los primeros ligues…todo rondaba en torno a: las cintas, las mazas, las cuerdas, los aros y las pelotas!! Qué tendrá el deporte en general, y éste en concreto, que engancha tanto!

Mucha gente se encarga de recordarme cuánto he perdido por dedicarme en cuerpo y alma a la rítmica, pero lo que ellos no saben, es cuánto he ganado!!! Todo lo que soy, para bien o para mal, se lo debo a la gimnasia! No podía ser de otra forma, ya que se puede decir que casi pasaba más horas con mis compañeras y mi entrenadora en aquel pabellón dónde se fraguaban sueños, que con mis padres!

El deporte no sólo te enseña la difícil tarea de saber ganar o perder, sino que su práctica lleva implícita la lucha por unos objetivos a largo-medio-corto plazo, además del aprendizaje de múltiples valores: compartir, perdonar y perdonarse…e incluso actuar bajo una presión poco usual en la infancia.

Si hay algo que me gustaría cambiar de este deporte, es la subjetividad de sus notas y puntuaciones! Pero modificar ésto supongo que es imposible…en otros deportes, el que llega primero a meta, gana; pero en éste, la gimnasta está sometida a la apreciación de un grupo de personas ( las jueces ), que no siempre están en su puesto, para cumplir con su trabajo de la forma más objetiva posible, sino que hay otros “intereses” que cobran mayor fuerza que la justicia! Y digo que “no siempre”, porque también hay grandes profesionales en el sector!

Seguro que a todas las gimnastas nos ha tocado alguna vez vivir situaciones injustas, y subirnos al podium en un escalón que no merecíamos! Pero eso también te hace aprender que no siempre la vida nos da lo que nos merecemos, y te ayuda, al menos en mi caso, a reconocer y relativizar ciertas injusticias durante tu vida como adulta.

A pesar de todo, he conseguido ser campeona gallega en cada categoría ( tanto en la modalidad de conjuntos como de forma individual ) y uno de mis mayores logros como gimnasta, fue adquirir la medalla de plata con la pelota como aparato, en el año 1996, en el Campeonato de España por Clubes y Autonomías! Momento que viví acompañada por mis padres, siempre desgañitándose a base de ánimos desde la grada, y que jamás podré olvidar!

Os iré contando anécdotas en otros posts relacionados con la rítmica, pero sí quiero revivir en el de hoy, algo que quizá desvelaba a lo que me dedicaría en el futuro. El primer acceso al campeonato de España, con sólo 6 añitos, me destinó a Gerona! Ni siquiera sabía ubicarla en el mapa, pero sonaba demasiado lejos de Galicia! Viajamos en autobús toda la noche, autobús conseguido por los padres tras mucho llorar en el ayuntamiento…porque las gimnastas no tenemos la suerte como otros deportistas, de disfrutar de ciertos lujos, como el de viajar cómodamente en avión…es lo que tienen los deportes minoritarios!

Pues durante dicho viaje, mi madre me advirtió que en el pabellón de Gerona habría mucho público…más que en la competición provincial y autonómica!; quizá para que no me pusiese nerviosa a la hora de salir al tapiz! Y mi respuesta con sólo 6 añitos, la dejó ojiplática: “Cuánta más gente mejor!” le dije!!! Quizá estas ganas de actuar y ganarme a un público, dejaban entrever, sin saberlo, mi profesión futura, la que sería la segunda de mis pasiones! Y aun hoy en día, cada vez que me enfrento a un reto interpretativo nuevo, sigo respirando hondo antes de salir a escena y pienso: “mamá, cuánta más gente mejor”!

Hasta el próximo post amigos!

The post Si volviese a nacer, volvería a ser gimnasta! appeared first on María Castro Blog.

]]>
http://www.mariacastrojato.com/volviese-nacer-volveria-gimnasta/feed/ 4
Preparada para cocinar en Navidad http://www.mariacastrojato.com/preparada-cocinar-navidad/ http://www.mariacastrojato.com/preparada-cocinar-navidad/#comments Mon, 27 Nov 2017 07:57:06 +0000 http://www.mariacastrojato.com/?p=247 Lo prometido es deuda! Muchas me habéis preguntáis por mis famosas galletas decoradas y os prometí haceros llegar la receta y los pasos necesarios en su elaboración! Pues en este post lo tenéis explicado con detalle! Antes de nada deciros que este tipo de galletas (las famosas galletas de mantequilla) , no necesitan decoración alguna para …

The post Preparada para cocinar en Navidad appeared first on María Castro Blog.

]]>
Lo prometido es deuda! Muchas me habéis preguntáis por mis famosas galletas decoradas y os prometí haceros llegar la receta y los pasos necesarios en su elaboración! Pues en este post lo tenéis explicado con detalle!

Antes de nada deciros que este tipo de galletas (las famosas galletas de mantequilla) , no necesitan decoración alguna para estar de muerte! Pero si queremos decorarlas con alguna temática en particular (o que nos entren por la vista ( por el olfato os aseguro que lo hacen ), con este post y paciencia, os aseguro que os quedarán deliciosamente divinas.

 

 

Lo primero en toda receta…los ingredientes! Para hacer como unas 20 o 25 galletas de variados tamaños, necesitaremos:

-250g de mantequilla a temperatura ambiente…y no, no vale margarina! El delicioso sabor de la galleta reside precisamente en este ingrediente!

-100g de azúcar

-1 huevo

– 370g aproximadamente de harina de repostería

-y un buen chorro de esencia de vainilla…al menos para mi gusto

Vertemos todo en un bol, y batimos con una batidora de varilla gruesa…o en la Thermomix  ( 20 segundos a velocidad 6 ), hasta que todo quede perfectamente integrado.                 

                        

 

Ahora necesitamos enfriar la masa, para darle cuerpo a la mantequilla y poder trabajarla! Hay gente que prefiere guardar la masa hecha una bola y rodeada de film transparente, en la nevera durante una hora. Yo prefiero amasarla ya con un rodillo de silicona, elaborando diferentes planchas de masa, rodeadas por arriba y por abajo de papel de horno! Me resulta más fácil trabajarla en este momento, que no después, tras el proceso de enfriado!                 

        

 

Tras este paso, llega el momento de darle forma a la galleta, mientras precalentamos el horno a 180 grados, con calor superior e inferior! Los moldes pueden ser de plástico o de metal, siempre y cuando estén limpios y en perfecto estado para contactar con el alimento.

En mi caso, elegí motivos navideños…aunque algunas de las fotos de este post pertenece a galletas primaverales elaboradas por mí en otra ocasión…. La razón es porque estas Christmas cookies fueron decoradas por la noche ( con un bebé ya se sabe) y la luz para conseguir unas buenas fotos, no era suficiente!

Eso sí, os muestro el resultado final…que para eso me siento orgullosa del mismo jajaja!!! Y además, con lo que me gusta la Navidad, como para no esmerarme!! Sí soy de esas…de las típicas que decoran el abeto ( artificial, por supuesto)  más de un mes antes de las fiestas, y de las que casi se acercan a Semana Santa sin desmontarlo!! Adoro estas fiestas!

        

 

Para recortar la galleta, basta con presionar el molde sobre la masa ( como de 1 cm de grosor), y con cuidado desmoldarlo sobre un papel vegetal, sobre la bandeja del horno! No son masas muy moldeables ni manejables, porque la mantequilla no le aporta mucha consistencia.

Separad un poco las galletas entre sí, para que no se peguen en el proceso de horneado…y tened en cuenta que no suben durante el mismo. Mantenedlas en el horno más menos 12 min…o hasta que estén doraditas….cuidado! Se queman rápido!

Cómo sugerencia, para los más golosos como yo y para darle un toque diferente a la masa cada vez, podéis mezclarla en el proceso de batido con:

– almendra molida

– chips de chocolate

– trocitos de M&Ms …yo lo he hecho y mmmm…

O cualquier otro ingrediente similar a estos, y que no varíe mucho la consistencia de la galleta!

Pues listo!!! Una vez que enfríen ( si es que podéis resistir), ya les podéis hincar el diente, pero si lo que queréis es pasar un divertida tarde decorándolas, y que vuestra mesa navideña luzca como ninguna, ahí va la receta del Royal Icing!

        

 

Lo primero, como siempre, son los ingredientes necesario, para la elaboración! Se puede hacer a mano con clara de huevo y azúcar glassé! Primero montaríamos la clara con una batidora de varilla dura…y cuando esté ésta a punto de nieve, incorporaríamos poco a poco el azúcar, tamizándolo con un colador…los grumos que se nos cuelen, pueden generas problemas, al obstruír las finas boquillas en el proceso de decorado! Más menos necesitamos 250 g de azúcar glasé por cada clara de huevo!

Yo, en este caso, y porque no tenía demasiado tiempo, utilicé un preparado del Corte Inglés, muy cómodo y fácil de usar. Basta com que mezclemos el preparado en polvo con el agua, para que nos quede una glasé perfectamente consistente y brillante. Las medidas de agua y contenido, aparecen inscritas en el paquete…pero aproximadamente por 500 g de polvo blanquecino, necesitamos 60ml de agua.   

                        

 

Una vez listo, nos disponemos a separar la mezcla en recipientes…el número de ellos variará, según la cantidad de colores q queramos obtener para trabajar después! Basta la punta de un palillo mojada en colorantes en gel de la marca Wilton, para teñir toda la mezcla…así que todo dependerá de la intensidad del color que queráis obtener! Debemos tener en cuenta, que de cada tono, necesitamos obtener dos consistencias:

– una firme, para el delineado, que la obtenemos tal cual tras el proceso de batido

– y una más suave para el relleno, que nos permite extenderla más facilmente, y la conseguiremos tras aplicarle a la glasa firme, unas gotitas de agua…aplicad el agua cucharita a cucharita, de forma q la glasé obtenida sea untuosa, pero NO excesivamente líquida, ya que podría rebosar los límites del delineado!

        

 

A ver..la cocina se ensucia y mucho…migas, tintes, chorrones de gasas que se caen…pero de los truquitos para su limpieza posterior, me ocuparé al final del post!! De todos modos, os aseguro que merece la pena pasar una tarde así entre boquillas y galletas, o bien con los más pequeños de la casa, o dando rienda suelta a nuestra creatividad a solas.                         

                

 

Continuamos…los diferentes colores de glasa firme los introduzco en mangas pasteleras, con boquillas de Wilton del número 2…perfectas para un preciso delineando.

Las glaseas más suaves, se aplicarán de forma más cómoda, si las introduzco en pequeños biberones, que se pueden adquirir en cualquier tienda de repostería.

Aquí van unas fotos del proceso de delineado y relleno de las galletas…puede que a la primera no consigáis el efecto deseado, pero todo es cuestión de paciencia y práctica!

 

                                

 

Si queremos conseguir el efecto de lunares integrados en la glasé, empleando otro color, debemos aplicarnos con consistencia suave, cuando la glasa esparcida aún esta húmeda…si queremos conseguir lunares con textura, sobre la glasa empleada, debemos esperar a q ésta se seque totalmente y aplicarlos con glasa firme. Y así con cada aplique en relieve.

 Para conseguir el bonito efecto que veis en la foto, tras aplicar una capa de glasa suave, trazamos unas cuantas líneas de colores de glasa de la misma consistencia, y con un palillo las vamos cortando transversalmente…limpiando el utensilio utilizado cada vez, para evitar que se emborronen los colores!

 

 

Ahora sí!! Galletas listas y mesa navideña divina…pero quien limpia todo esto!! Este tipo de repostería, tan cargada de mantequilla, deja un olor divino a pastelería gourmet en toda la casa, pero  tras varios horneados, la grasa en el horno empieza a tomar presencia!!

        

        

 

 

 

 

 

Antiguamente, tardaba casi tanto tiempo en limpiar el horno como en decorar las famosas galletas, pero ahora con la limpiadora de vapor SC3 de Kärcher, acabo en un santiamén…el horno queda como nuevo fácilmente y yo totalmente libre para dejar temblando las galletas tras un frontal ataque culinario! Además, lo mejor y más saludable de esta máquina, es que nos permite limpiar sin químicos…y ahora , teniendo un bebé, como que me preocupa más si cabe, los posibles vapores que otros productos de limpieza pueden generar. Así que yo ya estoy preparada para cocinar en Navidad!

 Pues no tiene más…práctica y amor es lo que necesitáis! Disfrutad de vuestra tarde decorando y recordad que la próxima vez, seguro que os sale mejor que la primera!

 

 

The post Preparada para cocinar en Navidad appeared first on María Castro Blog.

]]>
http://www.mariacastrojato.com/preparada-cocinar-navidad/feed/ 23
Soy mamá! http://www.mariacastrojato.com/soy-mama/ http://www.mariacastrojato.com/soy-mama/#comments Tue, 21 Nov 2017 21:42:37 +0000 http://www.mariacastrojato.com/?p=260 Me sigue pareciendo increíble! Hace realmente poco tiempo, mi única misión en este mundo era simplemente ser hija… pero hace ya 17 meses me tocó asumir otro rol y empezar a coger experiencia en el papel más difícil y emocionante de mi vida…Así es cómo vivimos nosotros, la llegada de Maia al mundo!   Tengo …

The post Soy mamá! appeared first on María Castro Blog.

]]>
Me sigue pareciendo increíble! Hace realmente poco tiempo, mi única misión en este mundo era simplemente ser hija… pero hace ya 17 meses me tocó asumir otro rol y empezar a coger experiencia en el papel más difícil y emocionante de mi vida…Así es cómo vivimos nosotros, la llegada de Maia al mundo!

 

Tengo que confesaros, que a 24 horas de ser mamá ( ya que al ser una cesárea programada, sabía el día y la hora a la que nacería la niña), seguía sin poder creerme ni imaginarme lo que iba a vivir! Supongo que si rompes aguas y vas con urgencia al hospital…aunque tengan que transcurrir muchas horas hasta que veas a tu bebé, el dolor de las contracciones, y la concentración en empujar para que todo vaya bien, no te haga pensar en ciertas cosas…

Pero es que yo sí que sabía cuando nacía! Día y hora!La gente me preguntaba: “estás nerviosa?” Y la verdad es que no lo estaba! Soy valiente, creo,  para el tema médicos…me pongo en sus manos y tiendo a confiar ciegamente en su buen hacer…la sensación que invadía todo mi cuerpo, y conseguía arrancarme temblores momentáneos y alguna lagrimita, era otra! En realidad lo que me pasaba es que estaba tremendamente impresionada por lo que iba  ocurrir! Impresionada por pensar que a partir del día siguiente ya nunca más seríamos dos…ya para siempre seríamos al menos tres! Impresionada, porque a pesar de llevarla durante 9 meses en el vientre y haberme hecho la 4d, sentía que no tenía una imagen de nuestra hija en la cabeza…pensaba: “somos unas desconocidas! Alguien tendrá que desempeñar la labor de presentarnos!”

 

 

…Impresionada por lo rápido que había pasado el tiempo…sentía como que casi el día anterior había conocido al padre de mi niña, cuándo ya llevábamos casi tres años de relación…como si de un salto temporal se tratase! En todo ello pensaba, mientras preparaba mis cositas en silencio y me aferraba a él cada vez que me nos cruzábamos por el pasillo!

La noche de antes nos acostamos prontito, todos los papás expertos nos insistían en descansar…ya que se avecinaba unos días muy intensos y agotadores! Y la verdad es q los nervios sí nos dejaron dormir, lo último que recuerdo es un TE QUIERO, una mano que fuertemente apretaba la mía y una sonrisa tranquilizadora en la oscuridad de la noche! “Todo va a ir bien”…fueron mis últimos pensamientos, antes de dejar atrás el último día siendo dos!

La mañana del nacimiento de nuestra niña transcurrió rápido…encargarse de los últimos preparativos, despedirme de Momo, de mis padres…y de nuestra casita, que en nada estaría llena de risas, pañales, protección y amor…,mucho amor!

 

 

En el ascensor, en el taxi, en la admisión de la clínica Santa Elena, en la habitación que nos acogería durante unos días…en todos estos lugares era incapaz de soltar la mano de mi chico…me aferraba a ella, como bálsamo para las heridas…pero en mi interior reinaba la calma…y la emoción me inundaba por momentos!

 

De los momentos más emocionantes de la mañana? Cuando llego la cunita vacía…y que en unas horas estaría ocupada por lo más bonito que nos ha pasado en la vida!

 

Luego ya sabéis, lo de siempre y lo menos interesante, monitores, papeleos, vías…los trámites! Y cuando menos nos los esperábamos, la puerta de la habitación se abría para anunciar nuestra bajada a quirófano! Despedirse de mis padres y mis suegros con un nudo en la garganta es poco decir, pero con la entereza necesaria para afrontar lo que estaba a punto de ocurrir!

Una vez en quirófano, y mientras mi chico esperaba fuera ( disfrazándose de médico), comenzaron a preparar mi cuerpo…mientras yo me encargaba de hacer lo mismo con mi mente…”Todo va a salir bien! Todo va a salir bien!…”. Y justo cuando empezaba a impacientarme, y ya las piernas no eran dueñas de mí, las puertas de quirófano se abrieron para recibirle a él…al padre de mi hija, al que me haría en unos minutos el mejor regalo de nuestras vidas!

Mientras los profesionales se encargaban de un trabajo minucioso al otro lado de la lona… Jose me sorprendió, una vez más!, con un vídeo en el móvil, que sin yo saberlo había preparado con mucho cariño y a escondidas el día anterior! La música de fondo: nuestra canción favorita, la de los dos!; cómo imágenes: un repaso de nuestros años de relación, eligiendo para ello fotos que hablan por sí solas! De hecho, lo que estaba a punto de pasar al otro lado de la lona, era fruto de las imágenes que estábamos viendo! O medio viendo, porque la emoción en mis ojos, a duras penas me dejaba enfocar!

 

 

Y fue entonces, transcurridos 10 minutos del hermoso vídeo, cuando LA OÍMOS LLORAR! No podíamos verla, pero sabíamos que estaba ahí! Lo que sentí y sentimos en ese momento, excuso de explicarlo, porque es completamente imposible…y sólo aquellos que lo hayan vivido saben a lo que me refiero…Fue uno de los momentos más emocionantes y únicos que vivimos aquel día, dónde el vídeo por supuesto pasó a un segundo término; momento solamente superable por el instante en que la vimos!!! Estaba con nosotros!!! Maia había llegado!!! Una morenita, con labios carnosos, nariz chata, y ojos grandes y rasgados que no dejaban de “mirarnos”…parecía que analizaba nuestros rostros desde la paz…y entonces de pronto entendimos que toda presentación era absurda! Era nuestra! Para siempre nuestra! Y desde ese momento ya nos era imposible imaginar nuestra vida sin ella!

Luego llegaron los puntos, las curas, las sondas…nada importante, para dejar paso a otro momento infinitamente emotivo, la llegada a la habitación, ahora sí con la cuna ocupada, dónde toda la familia esperaba para conocer a Maia, a la ya princesa de nuestra casa! Más lágrimas y emoción, mientras ninguno era capaz de dejar de mirarla! Todos me decían que tenía una cara estupenda, que no parecía recién intervenida, pero cualquier otro semblante me parecía inviable, acabábamos de vivir EL DÍA MÁS FELIZ DE NUESTRAS VIDAS!

 

Ahora debo dejaros, porque alguien me reclama atención y besos, y esas demandas son sagradas y prioritarias para mí! Hasta el próximo post!

The post Soy mamá! appeared first on María Castro Blog.

]]>
http://www.mariacastrojato.com/soy-mama/feed/ 4
Yo fui “la Jessi” http://www.mariacastrojato.com/fui-la-jessi/ http://www.mariacastrojato.com/fui-la-jessi/#comments Fri, 17 Nov 2017 07:54:49 +0000 http://www.mariacastrojato.com/?p=233 Cuando la gente me pregunta sobre la profesión, y formula la pregunta: “qué personaje te ha gustado más, de los interpretados hasta ahora?”, nunca sé que contestar! Para mí cada personaje es casi como un hijo, y me resultaría imposible e impensable querer a uno más que a otro… de hecho, el que acabo de …

The post Yo fui “la Jessi” appeared first on María Castro Blog.

]]>
Cuando la gente me pregunta sobre la profesión, y formula la pregunta: “qué personaje te ha gustado más, de los interpretados hasta ahora?”, nunca sé que contestar! Para mí cada personaje es casi como un hijo, y me resultaría imposible e impensable querer a uno más que a otro… de hecho, el que acabo de encarnar recientemente, la histriónica y desesperada directora Carmen de Ella es tu Padre, también ha calado en lo más hondo de mi corazón desde el minuto uno! Pero si reformulo la pregunta, y me planteo “cuál ha supuesto un salto en mi carrera como actriz?”, ahí creo que con franqueza, debo citar a La Jessi, la malvada y sibilina pelirroja, de Sin Tetas no hay Paraíso.

 

Creo que ha sido en parte la responsable de  mi posición actual en la ficción española, y la afortunadamente culpable de que me subiese a las tablas del teatro por aquel entonces y no me hubiese vuelto a bajar. Después de aquella gran oportunidad, he seguido trabajando muy duro, pero soy consciente de que aquella fanática del lujo y el animal print, me ha abierto más de una puerta… y desde luego el Ondas que aún no me termino de creer y que luce orgulloso en mi salón, es para aquella rebelde chica de barrio!

 

Pues ha llegado el momento de que os cuente, cómo empezó aquella aventura…

 

 

Llevaba ejerciendo la profesión 8 años ( 5 en Galicia y 3 en Madrid), cuando llego a mis manos la separata para un casting de una serie llamada ” Sin Tetas no hay Paraíso”! Os he de confesar, que me quedé ojiplática con el título! Tras hacerle jurar a mi repre que no bromeaba con el nombre y tras asegurarme de que no se trataba de una serie de “2 rombos” ( lo primero que pensé es que estábamos hablando de un formato subidito de tono ), me adentré en la lectura de la separata!

 

No miento cuando os digo, que cuanto más avanzaban mis ojos sobre las líneas de aquel texto, mi cabeza más me pedía leer…me enganchó desde el minuto uno! Hablaba de una tal Catalina y un tal Duque, de amores imposibles, de sueños frustrados, de bandas de narcotráfico…en pocas líneas, muchas, que no demasiadas, emociones!

 

 

Necesitaba saber más, y como al guión no me era posible acceder ( como casi nunca, antes de ser seleccionada definitivamente para una serie ), llegó a mis oídos la información de que estaba relativamente basada en la obra homónima de Gustavo Bolívar y que ya se había rodado y emitido con muchísimo éxito en Colombia! Imagináis bien si pensáis que me fui directa a una librería para adquirir y devorar dicha novela!

 

Por aquel entonces viajaba mucho a Galicia en avión, casi cada fin de semana, y me sonrojaba cada vez que tenía que sacar el libro del bolso y enfrascarme en la lectura…estaba convencida de que el título no pasaría desapercibido entre los pasajeros…así que me hice una especie de forro casero con papel de periódico, para evitar las miradas de los más curiosos!

 

 

La novela me requetechifló, y prácticamente me la leí de una sola tacada, a pesar de que estaba advertida de que la versión española de la serie, distaría un poco de lo que en el ibro se contaba…estaría bañada por tintes españoles, con la figura del Duque a la cabeza ( personaje que no existía en su versión colombiana…increíble, verdad?) y con un final abierto, en función de las temporadas que el público pidiese y del éxito recabado en España.

 

Para el primer casting, tuve que estudiarme una separata en la que interpretaba a Catalina…supe más tarde que todas pasamos por la misma prueba inicial, ya que era una toma de contacto para conocer nuestros perfiles! Salí bastante contenta con el resultado, pero eso, en nuestra profesión, no siempre es garantía de éxito…aunque en este caso sí me acompañó la suerte, y opté a una segunda prueba, siendo en esta ocasión para encarnar  a la tremenda Jessi!

 

 

Parecía una mujer de armas tomar, así que me abroché el cinturón para soportar las curvas interpretativas del personaje ( y de paso también las del cuerpo de este mujerona, que dicho sea de paso, eran de vértigo) y me lancé a la piscina! Puse toda la carne en el asador, y finalmente tuve mi recompensa…una semana más tarde, recibíamos la llamada en la que nos confirmaban que me incorporaba al proyecto! Os imaginas mi alegría y satisfacción, al ofrecerme la oportunidad de encarnar a un personaje tan rico y emocional como lo era éste.

 

Sabía que se acercaban rodajes duros ( por las jornadas maratonianas), intensos ( emociones que van y viene, con la frecuencia del metro en hora punta y la intensidad de un huracán ), incómodos ( por aquello de los tacones imposibles ), fríos ( por los escotes en el duro invierno madrileño)…pero también tenía la sensación de que, si trabajábamos dejándonos la piel y con los 6 sentidos ( también el de la intuición), de ahí podría salir algo sabroso, que nos permitiría crecer como actores y personas, y beber de las mieles del éxito!

 

 

No nos equivocábamos! La serie caló hondo en vuestros corazones, igual que en nuestras almas y nos ofreció oportunidades maravillosas de trabajo, y la satisfacción de inmiscuírnos en la vida de estos ricos personajes durante tres años, creando, fuera de la ficción, una gran familia! GRACIAS a todos por haber hecho este sueño posible!

 

No me gusta eso de “vivir de rentas”, pero las tres temporadas de esta serie y las anécdotas vividas en ella, me dan para algo más que para un post! Y por vuestra entrega al proyecto y vuestro mimo, os merecéis conocer algunos de los entresijos de la misma, ya que sin vosotros, “Sin Tetas no hay Paraíso” no habría llamado cada semana a la puerta de vuestros corazones! Así que de momento dejo este tema aquí, a la espera de ser retomado cuando menos os lo esperéis!

 

 

Hasta el próximo post!

 

The post Yo fui “la Jessi” appeared first on María Castro Blog.

]]>
http://www.mariacastrojato.com/fui-la-jessi/feed/ 68
Dos años desde que supimos que estábamos embarazados! http://www.mariacastrojato.com/dos-anos-desde-supimos-estabamos-embarazados/ http://www.mariacastrojato.com/dos-anos-desde-supimos-estabamos-embarazados/#comments Thu, 09 Nov 2017 23:55:30 +0000 http://www.mariacastrojato.com/?p=220 Hola de nuevo a tod@s! Me hacía especial ilusión hoy, compartir con vosotros cómo supe que esperaba un bebé!, y es que se cumplen exactamente dos años, desde que lo compartimos con nuestras familias. Reunimos en Madrid a los padres de ambos, como por accidente…no queríamos que ninguna de las dos familias tuviese el privilegio …

The post Dos años desde que supimos que estábamos embarazados! appeared first on María Castro Blog.

]]>
Hola de nuevo a tod@s! Me hacía especial ilusión hoy, compartir con vosotros cómo supe que esperaba un bebé!, y es que se cumplen exactamente dos años, desde que lo compartimos con nuestras familias. Reunimos en Madrid a los padres de ambos, como por accidente…no queríamos que ninguna de las dos familias tuviese el privilegio de saberlo antes que la otra…así que fue nuestro pequeño gran secreto durante dos semanas! Dos interminables semanas! Les compramos, a padres y suegros, un billete de lotería de Navidad y se la entregamos durante la comida …y cuál fue su sorpresa, cuándo al darle la vuelta al boleto ( no premiado), se encontraron con una ecografía, y la inscripción : “por si el bebé no viene con un pan bajo el brazo!” Imaginaos el estado de shock inicial y la alegría por metro cuadrado en aquella cocina…pero no voy a entrar en más detalles…quizá en otro post! Prefiero centrarme en cómo descubrimos que estaba embarazada…porque sin duda no debió ser cómo le ocurre a la mayoría de la gente: retraso en el periodo, dolor en el pecho, náuseas… Quizá os parezca curioso como recibimos esta gran noticia…

Todavía los síntomas típicos ( náuseas, dolor en el pecho…) no estaban presentes, cuando tuve que acudir al hospital por otros motivos… Dolor agudo de cervicales!

Debido a mi época de gimnasta, arrastró varias lesiones…y desde entonces sufro del cuello por temporadas…supongo que cuando dejo de prestarle atención y de mimarlo: cuando aparco el deporte, cuando no disfruto de un masaje con cierta periodicidad o cuando vivo con la agenda repleta de trabajo.

En este casó el dolor era ya insoportable, y al estar trabajando en “6Hermanas” con un ritmo atroz, y no poderme permitir el lujo de parar, necesitaba un remedio inmediato…matar moscas a cañonazos, vaya…alguna solución intravenosa basada en algún antiinflamatorio de lo buenos..y a poder ser una resonancia, que dejase ver mi lesión.

Al hospital fui directa desde el rodaje y me acompañó mi chico…y suerte que fue así…más que nada por la gran noticia que nos esperaba.

Lo primero que te preguntan al entrar en urgencias, después de medirte la temperatura y la tensión, es “cree usted que podría estar embarazada?”

Me quedé un poco bloqueada con la pregunta, de hecho no la esperaba, y mi respuesta fue sincera: “alguna posibilidad hay, pero remota”. La enfermera, supongo que acostumbrada a este tipo de respuestas inciertas, me aconsejo hacerme una prueba para descartarlo.

El famoso test de orina, no fue el elegido…porque si estaba embarazada de unos días, podría resultar falsamente negativo…así que se decantaron por una analítica de sangre…sí, tuvimos que esperar por el resultado, una larga-larguísima hora en un box de urgencias …

“Y si nos dicen que sí?” nos planteábamos y fantaseábamos con el futuro…El bebé era ultra deseado…pero nos parecía imposible que la vida nos lo trajese tan rápido…

En medio de esta ensoñación, fue entonces cuando el médico de urgencias del que nuca me olvidaré su cara y nombre, entro en aquel box…box lleno de esperanza, ilusión y desconcierto….y soltó aquellas palabras mágicas: “No sé si es una buena o mala noticia, pero no podemos hacerte nada, porque estás embarazada!”

Había llegado la hora, de que el hasta entonces rey de la casa, cediese su trono!

EMBARAZADA! EMBARAZADA! EMBARAZADA! Eso me repetía una y otra vez en mi cabeza, mientras ninguno de los dos salía del feliz shock….hasta qué ya nos fundimos en besos y arrumacos…una noticia así cuesta creérsela del todo…así qué nos fuimos a casa por dónde vinimos, con una sonrisa pintada en la cara, sin mágicamente rastro de dolor de cuello….y eufóricos por dar el siguiente paso…sin siquiera saber cuál era..

The post Dos años desde que supimos que estábamos embarazados! appeared first on María Castro Blog.

]]>
http://www.mariacastrojato.com/dos-anos-desde-supimos-estabamos-embarazados/feed/ 74
Preparada para Momo y sus chapuzones http://www.mariacastrojato.com/preparada-para-momo-y-sus-chapuzones/ http://www.mariacastrojato.com/preparada-para-momo-y-sus-chapuzones/#comments Mon, 30 Oct 2017 09:42:48 +0000 http://www.mariacastrojato.com/?p=155 Hace 4 años y medio que Momo vive con nosotros, y no ha habido ni un sólo día en que se haya pronunciado la frase “este perro es un santo”! Los que conocéis la raza Golden Retriever, ya sabéis que destaca por su nobleza y su sumisión…aunque también por su apetito voraz y su pasión …

The post Preparada para Momo y sus chapuzones appeared first on María Castro Blog.

]]>
Hace 4 años y medio que Momo vive con nosotros, y no ha habido ni un sólo día en que se haya pronunciado la frase “este perro es un santo”! Los que conocéis la raza Golden Retriever, ya sabéis que destaca por su nobleza y su sumisión…aunque también por su apetito voraz y su pasión por el agua…pues precisamente de esto último, va el post de hoy!

Momo llegó a nuestra casa siendo una diminuta y adorable  bola de pelo…si no llega a ladrar, lo habría confundido con una minioveja! Nos cautivó desde el primer meneo de rabo…era imposible no acariciarle constantemente…y me consta, que por su entrega al mimo, él también disfrutaba de aquellos achuches! Además, en aquel momento era hijo “único”…así que no debía compartir sus mimos con nadie!

Dejó muy claro desde el principio, como buen Golden, que se iba a comer todo lo que estuviese a su alcance…así que las persecuciones constantes para quitarle sus presas de la boca, era ilimitadas! Tampoco nunca mostró ningún reparo al agua…peligrosa o en calma, sucia o limpia, cualquier zona húmeda era perfecta para hacer “la croqueta”!

De hecho, en una ocasión, su disfrute casi acaba en tragedia, porque se nos escapó en la Casa de Campo madrileña, con sus orejas enfiladas, a su lago central, para darse un refrescante chapuzón de verano! Salimos corriendo tras él, pero ya frenarlo fue imposible! Tenía claro su objetivo, y ese lago debía ser catado! Fueron unos minutos muy agobiantes, porque no sé si era el fango del agua, el susto de su propia caída o qué, pero el perro se me iba al fondo…y a mí poco menos que me llegaba el agua ya hasta las rodillas! Gracias que un piragüista muy amable, de los que entrenan allí, nos echó una mano…porque no sé cómo habría acabado aquello si no….

 

Desde que Maia llegó a nuestras vidas, intento controlar muy bien dónde se baña Momo y dónde no…no soy una agobiada de la limpieza, pero sí intento que Maia viva en una condiciones higiénicas suficientes y necesarias!  Además, todos sabemos que los perros mojados, no huelen especialmente bien..así que, el día que toca chapuzón, toca cepillado posterior y un buen secado de pelo al sol, o a toque de secador!

Pues bien, el control absoluto ya sabéis que no lo podemos tener, y no hace mucho, ocurrió, lo que ocurrió… Este año el calor se alargó más tiempo de la cuenta y tuvimos verano para rato! Y claro, Momo, con semejante abrigo de pelo permanente que lleva, busca constantemente refrescarse: en fuentes, terrenos húmedos….Pero lo cierto es que siente debilidad especial por los charcos!

Pues bien, en una de nuestras salidas al parque, mientras Maia disfrutaba de los columpios y  él descansaba a la sombra, divisó el oasis! Aún hoy no sé ni cómo logró soltarse de la correa y para el manatial se fue directo! De nada me sirvió gritar, correr, hacerle señas…había decidido darse un fresco homenaje, he iba a hacerlo!

Hasta aquí, nada era tan grave…pero cuando me acerqué a él y lo vi completamente negro, como si perteneciese a una tribu, ahí sí que casi entro en colapso..la niña por un lado, y un perro completamente negro y maloliente por otro! Esos charcos de verano, sabemos que no destacan por sus aguas transparentes ….aguas estancadas más bien, que ni quiero analizar!

El caso es que intenté pensar con claridad y tomar decisiones de forma rápida! Lo primero, llevar a Maia a casa…la hora de la merienda acechaba, y lo de comer, ella no lo perdona… Lo segundo, pasar a Momo por chapa y pintura! Hay centros maravillosos de lavado canino, que a ellos les relajan sobremanera y el resultado es: un auténtico “perro pompón”.

Hasta ahí todo controlado…pero cuando la tormenta había pasado, había llegado la hora de analizar los daños…MADRE MÍA CÓMO ME HABÍA DEJADO MOMO LA ENTRADA!!! Era la guerra!!! No estuve más de 5 minutos en casa, mientras instalaba a Maia con su papá, para la prometida merienda…pero fue tiempo suficiente para que Momo, sus pelos y sus patas sucias, lo pusieran todo perdido!

Las madres y padres trabajadores, sabemos que el tiempo es oro…con un bebé hay que estirar el día hasta el infinito y aún así no te llega…menos mal, que en esta ocasión contaba con la fregadora de suelos Kärcher FC5!!! Si podía aspirar y fregar a la vez, por qué hacerlo en dos tiempos! En otros momentos me veía: o pasando la escoba por la zona húmeda ( que no hay cosa que más asco me de) o atascando la aspiradora, o tirando la fregona a la basura, mientras Maia y Momo me pisaban el “fregao”! Pero con este nuevo invento, la furtiva inmersión de Momo en las aguas embarradas, se quedó en una mera anécdota sin consecuencias! Todo limpio en un santiamén!

Así que recordad: si paseáis con una peque y un Golden, y hay regueros de agua cerca, huíd!…Que aunque estamos preparados para lo que venga, mejor es evitar el chapuzón!

The post Preparada para Momo y sus chapuzones appeared first on María Castro Blog.

]]>
http://www.mariacastrojato.com/preparada-para-momo-y-sus-chapuzones/feed/ 24
Recordando el bautizo de Maia http://www.mariacastrojato.com/recordando-bautizo-maia/ http://www.mariacastrojato.com/recordando-bautizo-maia/#comments Thu, 26 Oct 2017 09:07:48 +0000 http://www.mariacastrojato.com/?p=194 Está a punto de cumplirse un año, del bautizo de nuestra pequeña! Tuvo lugar el 30 de octubre del 2016, en la localidad de Pedraza, y aún a día de hoy me emociono al recordarlo! Así fue cómo lo organizamos y cómo lo vivimos, la familia al completo! Cuando Maia tenía un mes, en una …

The post Recordando el bautizo de Maia appeared first on María Castro Blog.

]]>
Está a punto de cumplirse un año, del bautizo de nuestra pequeña! Tuvo lugar el 30 de octubre del 2016, en la localidad de Pedraza, y aún a día de hoy me emociono al recordarlo! Así fue cómo lo organizamos y cómo lo vivimos, la familia al completo!

Cuando Maia tenía un mes, en una comida familiar, nos planteábamos si bautizar o no a nuestra pequeña. Ambos hemos sido bautizados y aunque parece que hoy en día cada vez abundan menos los ritos religiosos, me apetecía que viviésemos esta bonita celebración, arropados por nuestra familia y justificar también la figura de los padrinos de nuestra pequeña. 

Lo primero era elegir el lugar de la celebración. Mi chico es valenciano y yo gallega, así que buscábamos un punto intermedio entre ambas comunidades, para que ni una familia, ni la otra, tuviese que desplazarse hasta la otra punta de la península…no estando de vacaciones, someterles a tantos kilómetros, no deja de ser un exceso para el cuerpo.

Madrid se barajó como opción, ya que es nuestro lugar de residencia y la ciudad que laboralmente nos ha acogido…pero ya que íbamos a juntarnos todos, y la capital la tenemos muy vista, preferimos decantarnos por algún pueblo cercano, con algún encanto especial. Enseguida salió a relucir el pueblo de Pedraza, declarado Conjunto Histórico y perteneciente a la provincia de Segovia. No sé si lo conocéis, pero es una villa amurallada, llena de encanto, que merece la pena visitar…os aconsejo hacerlo los dos primeros fines de semana del mes de Julio, ya que se celebra allí “La noche de la velas”; dónde bajo la única iluminación nocturna de múltiples cirios por todo el pueblo, se puede disfrutar de los mejores conciertos de música clásica, aderezados por un halo de misterio y penumbra, más propio de otros tiempos.

Y ya que para tal celebración, toda nuestra familia tenía que desplazarse unos 400 kilómetros, pensamos en organizar un fin de semana familiar y completo. Lo que hicimos fue más o menos reproducir el vivido por mi chico y por mí hace algo más de dos años, cuando Maia no era si quiera un proyecto en nuestras vidas.

Los citamos a todos el sábado 29 de Octubre a mediodía en Sepúlveda, otro pueblo segoviano que merece la pena visitar, y dónde disfrutar de un sabroso cochinillo o cordero, es uno de sus múltiples atractivos. No dejéis de visitar su plaza Mayor, que tras pasear por muchas calles y cuestas empedradas, espera ansiosa, acompañada por el bullicio de la gente y marcando, con su paciente reloj, el paso de la horas.

Tras hacer la digestión los mayores, y mientras los niños jugaban a la eterno “pilla-pilla”, se nos hizo la hora de la actividad programada para esa tarde: una paseo en piragüa por las majestuosas Hoces del Río Duratón! 

Algunos de los invitados no se animaron a experimentar dicha actividad y se quedaron en tierra, haciéndonos compañía a mí y a la pequeña; pero Andatura ( la empresa contratada), también nos tenía reservada una actividad para los menos aventureros: un paseo bordeando el río, que tan frondoso y bello está a estas alturas del otoño.

El resto se dirigieron con otro monitor a recorrer las hoces en piragüas antivuelco, habilitadas para dos y tres personas. Os aseguro que la travesía es sencilla, un paseo, ya que pudieron disfrutar de la actividad niños de hasta 5 años de edad…pero no por ello es menos bella, ya que las colonias de buitres asentadas en las hoces y el paisaje que las rodean, te hacen disfrutar del paseo sin parpadear, por miedo a perderte algún frame.

Al acabar la actividad, nos dirigimos ya a Pedraza, dónde picamos algo antes de hospedarnos en el hotel…tras la comilona del mediodía, nos os creáis que había mucha hambre entre los comensales! El hotel rural elegido, tan recomendable como precioso, fue “La Hospedería de santo Domingo”! La decoración y habitaciones han sido tocadas con la varita del encanto y el desayuno, en su soleado jardín rozando la muralla exterior del pueblo, no tiene desperdicio.

La ceremonia estaba programada para el domingo a las 14h, así que disponíamos de toda la mañana para ponernos guapos y disfrutar del pueblo: visita al castillo de Pedraza, paseos por la circular plaza del Ayuntamiento, compras de artesanías varias en las distintas tiendas de la zona…

Vamos, que se nos pasó la mañana en un vuelo y enseguida nos vimos en la iglesia de San Juan Bautista, emocionados y nerviosos por vivir el ritual, mientras Maia, ajena a todo, dormía plácidamente. Por supuesto, el chorro de agua la despertó ipso facto, pero las sonrisas y miradas de todos, le hicieron sonreír a ella también y no llorar, siendo esta segunda opción la reacción más típica en todo bebé.

Tras leer emocionada las palabras que el cura me había pedido que escribiese para Maia, las cuales podría guardar como recuerdo para su futuro, llegó la hora de la comida. No tuvimos duda en elegir La Olma de Pedraza! En pocos sitios he comido un solomillo como el que allí preparan; aunque otros muchos se decantaron por el jugoso y delicioso cordero, regado por unos sabrosos entrantes previos y sellado con deliciosos y variados postres, que harían enloquecer a cualquiera.

Como no podía ser de otra manera, había preparado para todos unos recordatorios caseros, con foto de Maia y galleta de biberón incluída, para que tuviesen un humilde objeto con el que recordar ese día tan familiar. Los coloqué en un lugar estratégico de la mesa, dentro de una cajita, con un vistoso globo y unas bonitas cajas, rellenas de chuches, que les había encargado a la chicas de Díselo Bonito.

Los regalos por supuesto, no son importantes en un día tan especial, aunque tengo que decir que los recuerdo también a la perfección, porque me consta que fueron elegidos con todo el cariño del mundo.

Finalmente nos despedimos los unos de los otros, con el objetivo de partir hacia nuestros respectivos hogares; y debo confesaros, a vosotros lectores, que alguna que otra lagrimita hizo de broche de oro, a aquel familiar y emotivo fin de semana. Hasta el próximo post, amigos!

The post Recordando el bautizo de Maia appeared first on María Castro Blog.

]]>
http://www.mariacastrojato.com/recordando-bautizo-maia/feed/ 4
Teatro, duro teatro! http://www.mariacastrojato.com/teatro-duro-teatro/ http://www.mariacastrojato.com/teatro-duro-teatro/#comments Tue, 17 Oct 2017 14:40:22 +0000 http://www.mariacastrojato.com/?p=140 Como ya sabéis, y si no os pongo al día ahora mismo, todo el elenco de “Dos más Dos”, estamos girando por España, acercando la función a diferentes provincias de la geografía nacional! Las giras, si te las organizas bien, y te rodeas de buena gente, pueden tener su atractivo: conoces múltiples sitios entrañables, dónde …

The post Teatro, duro teatro! appeared first on María Castro Blog.

]]>
Como ya sabéis, y si no os pongo al día ahora mismo, todo el elenco de “Dos más Dos”, estamos girando por España, acercando la función a diferentes provincias de la geografía nacional! Las giras, si te las organizas bien, y te rodeas de buena gente, pueden tener su atractivo: conoces múltiples sitios entrañables, dónde puedes conocer y degustar la gastronomía típica del lugar, sueles bucear por las principales fiestas regionales y nacionales, pisas los escenarios mas importantes y también algunos de ellos pintorescos…pero qué pasa cuando te fallan las fuerzas…cuando un virus te atrapa, y te toca, no solamente viajar, sino darlo todo sobre las tablas…Pues esto me ha pasado en esta última plaza, Zaragoza, y os quiero contar cómo me he sentido y cómo me he adaptado puntualmente a esta vida del “payaso”: llorando y desvanecida por dentro, mientras reía por fuera.

Durante estas fiestas del Pilar, como no, una visita obligada para nuestra compañía, era Zaragoza! Recibí la noticia del bolo con muchísima ilusión y enseguida la idea de viajar en familia me asaltó a la cabeza; mi madre es Pilar, allí viajó junto a mi padre en su luna de miel ( hace ya casi 50 años) y en la Basílica misma amarraron por aquel entonces un candado para forjar su amor, que allí debe permanecer impasible al paso del tiempo.

Pues ya está, blanco y en botella! A ese bolo me llevaba yo a la familia al completo sin falta! Los que me conocen saben que me cuesta despegarme de los míos, y ésta era un excusa perfecta para vivir parte de la gira juntos, y regalarle a mi madre algo, a disfrutar por todos!

Encontré un piso precioso, la verdad…un loft muy cómodo para que la nena campase a sus anchas, y cerca del centro ( sin estar totalmente en el meollo), para poder así recorrer Zaragoza a pie y embeberse de la ofrenda, el ambiente festivo del tubo y los paseos por la Basílica y sus calles peatonales!

Pantalón vaquero de Wrangler y camisa de Anonyme

La verdad que finalmente todo resultó de diez…pero no fue así en el arranque! La noche antes de partir, toda la familia al completo, niña incluída, nos pusimos enfermos…pero malos malos eh…el típico virus estomacal, que sólo dejó impune al perro!

Empezó la niña, vomitando tímidamente el desayuno…la justificación inicial fue siempre la misma: “vaya, algo le ha sentado mal!”. Pero ya por la tarde se le unieron mis padres,  mi chico y yo de noche… y llegados a este punto, no sabíamos ya quién debía cuidar de quién…estaba claro, que las pocas fuerzas que nos quedaban era para atender a la niña, que dicho sea de paso, fue la primera en sanar.

El caso es que tras una noche horrible, con tiritona, malestar, visitas al baño constantes, y dolor de cabeza ( no sólo por el virus, sino por la angustia del viaje y el trabajo que me esperaba al día siguiente), la mañana no se presentó mucho mejor… Debíamos viajar por la mañana, pero ese tren tuvo que ser por supuesto cancelado…ni mi padre se mantenía en pie…a dónde íbamos el resto! La verdad es que mi madre, que es imbatible, era la que mejor se encontraba con diferencia y gracias a encargarse ella  de Maia durante la mañana, yo pude reponer ligeramente de la angustiosa noche…pero para viajar no estaba…se me doblaban las piernas como Bambie recién nacida…y sin poder tenerme en pie, cómo enfrenarme a un viaje, con un bebé de meses y sobretodo a una función con un ritmo de vértigo!

Ya a mediodía, el tiempo para emprender el viaje se acababa…los trenes iban pasando, tenía que tomar decisiones….y la palabra “suspender” acechaba mi cabeza, cómo si de la sintonía de una peli de terror se tratase. Los que nos dedicamos a esto, sabemos que esa es la última opción que nos interesa barajar: había 700 entradas vendidas ya y mucha gente desplazada a Zaragoza, con la ilusión de poder disfrutarnos!!! Faltar al trabajo en nuestra profesión como actores de teatro es una faena… al menos así lo vivimos nosotros! “Sólo” difundimos cultura y fomentamos el entretenimiento de muchos, no salvamos vidas, pero la idea de suspender nos aterra a todos…qué pasará ahora con las entradas? cómo reaccionará la gente? lo entenderán? volverán otro día? Y aunque lo primero debemos ser siempre nosotros mismos, el hecho de no tener un sustituto disponible para ti, nos convierte en indispensables, para que una función se lleve a cabo.

Camisa y vaquero de Desigual

Cómo veis, la presión que tenía encima era mucha, y eso tampoco ayudaba a mi recuperación milagrosa. Agotando el último cartucho, solicité la asistencia médica a domicilio, y el profesional que me atendió, al que desde aquel día respeto y venero, decidió acertadamente ponerme un par de banderillas en la cacha, buscando un pócima que resucitase mi estómago y mi alma. La idea no me gustaba mucho, pero muchas opciones no me quedaban ya! Eran las 15h de la tarde y el último tren que podía coger, si quería llegar a tiempo para la representación, era a las 17,30!

Lo cierto, es que por arte de magia, a la hora conseguí ponerme en pie sin tambalearme…no sé si fueron las inyecciones, mi cabezonería, o el apoyo de toda mi familia a la que le debo todo (mi chico incluído )…pero el caso es que, a falta de 10 minutos para las 17 h, decidí viajar y enfrentarme a aquella tarde de teatro!

El viaje fue duro, todos estábamos aún bastante perjudicados, y Maia, tal y como le corresponde a esta edad, no paró mucho quieta durante el trayecto…

Al llegar me fui directa al teatro, dónde tengo que decir que todos mis compañeros, y regidor incluído, me mimaron lo imposible para que me encontrase algo mejor dentro de mi estado…os debo una, compañeros! Con el estómago completamente vacío salí a escena…las risas no tardaron en llegar…y precisamente creo que ese fue mi alimento para llegar con algo de energía al final de la representación!

Qué duro es hacer comedia cuando los problemas personales o tu propio estado de salud, se quejan en silencio! Todo acabó bien, con la ovación esperada…mientras yo sólo pensaba en meterme en la cama…no sin antes dormir a un bebé, al que le cuesta coger el sueño lo más grande! Lo bueno es que tras una noche reparadora, aunque acompañada por un intenso dolor de cabeza hasta bien entrada la madrugada, nos despertó un día de sol, dónde nuestros males habían desaparecido en gran medida…

Camiseta de Mekkdes

Así que, con la pañoleta de las fiestas al cuello, y algo menos de energía que de costumbre, estábamos dispuestos a recorrer Zaragoza…dónde todo acabó mil veces mejor, de lo que había  empezado!

 

The post Teatro, duro teatro! appeared first on María Castro Blog.

]]>
http://www.mariacastrojato.com/teatro-duro-teatro/feed/ 13